Orizaba, Ver., 22 de octubre de 2025 — La caída en la producción de café en países clave como Brasil y Vietnam ha provocado un aumento significativo en el precio internacional del grano, situación que ya comienza a reflejarse en México con un alza estimada de hasta 300 pesos por kilo, alertaron productores cafetaleros veracruzanos.
Octavio Gracián Malpica, empresario del sector, explicó que el incremento en el precio del café verde ha superado el 50 % en los últimos meses, derivado de la menor oferta global. “Ha sido un año muy difícil. El precio del grano es inestable día a día, al punto de que una taza de café podría llegar a costar como disfrutar una cola champane”, señaló.
La próxima cosecha en estados productores como Veracruz y Chiapas está por comenzar. Según Gracián, las lluvias moderadas registradas en algunas regiones podrían favorecer una producción estable, lo que permitiría contener los precios hacia finales de 2025. No obstante, advirtió que la presión de la demanda internacional, especialmente de Estados Unidos, continuará elevando los costos.
Dionisio Aparicio, productor de Café Mi Rancho, detalló que el café tostado ya se comercializa a precios que van desde los 300 pesos por kilo en variedades convencionales, mientras que los cafés de especialidad —por su calidad y procesos— superan los 500 pesos.
En cuanto al café en cereza, aún no se ha definido un precio oficial para la presente temporada. Sin embargo, los productores prevén que el arranque ronde los 10 pesos por kilo, aunque consideran que un precio justo debería superar los 25 pesos para garantizar la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de producción.
